Shiso: qué es la albahaca japonesa y cómo utilizarla
Conocida como shiso, albahaca japonesa o albahaca china, esta planta aromática de Oriente se ha utilizado en la cocina durante años para aromatizar platos de la gastronomía asiática. Existen muchos tipos diferentes, como el shiso verde y el shiso rojo, todos pertenecientes a la familia Perilla frutescens, y se distinguen por el color de las hojas. El shisho rojo en inglés se conoce como beefsteak plant, debido a su particular color púrpura que recuerda a un filete crudo.
Qué es la albahaca china
Como hemos anticipado, el shiso es una planta con un perfil aromático muy peculiar. En Occidente se le suele llamar albahaca japonesa o albahaca china, pero con este nombre genérico en realidad podemos indicar hierbas aromáticas con un sabor muy diferente: El shiso verde, por ejemplo, es muy difícil de reconducir a sabores comunes en Occidente, ya que contiene notas cítricas, herbáceas y mentoladas, aunque de alguna manera sigue siendo similar a la albahaca.
Para conocer realmente cómo es la albahaca japonesa, es útil ver de qué manera se utiliza en la cocina de los países de lo que proviene. El shiso rojo, por ejemplo, se utiliza para una preparación muy famosa en Oriente el Umeboshi, un plato hecho a base de ciruelas saladas. El color característico de la albahaca china le da a esta fruta su aspecto único, reconocible incluso desde lejos en los mercados asiáticos.
Cómo se usa la albahaca japonesa en la cocina
Como mencionamos en el párrafo anterior, el shiso tiene un uso muy variado en la cocina, pero un rasgo que lo distingue de otras hierbas aromáticas como nuestra albahaca es que se utilizan todas las partes de la planta: hojas, tallo, semillas y brotes. Cada uno de ellos tiene su propio papel y saber cómo utilizarlos puede ser una forma de preparar recetas creativas, dando una marcha más a sus recetas asiáticas como el arroz y el miso. Otro posible uso del shiso, es utilizarlo en preparaciones occidentales para conseguir un efecto de fusión muy interesante. En este caso la clave es experimentar, especialmente con aquellos platos tradicionales que pueden dar lugar a preparaciones inesperadas.
![REDAZIONE](/_next/image?url=%2Fimages%2Fplaceholder_avatar.webp&w=3840&q=75)