Manzanas orgánicas vs. manzanas tradicionales: la ciencia las analiza
Las ventas de alimentos y bebidas orgánicas están aumentando fuertemente en todo el mundo por octavo año consecutivo.

Hay muchas razones por las que las ventas de productos orgánicos crecen constantemente, entre las principales razones que seguramente podemos encontrar: ambientales, bienestar animal y reducción de sustancias químicas. ¿Pero qué hay del valor de los nutrientes? Un reciente artículo publicado en la revista Applied Science señalaba un estudio acerca de los efectos nutricionales del cultivo orgánico de manzanas mediante cromatografía líquida de alta resolución y los resultados sugieren que los productos orgánicos una vez más que son la mejor solución.
La etiqueta orgánica en los alimentos que comemos es una etiqueta rigurosamente regulada y controlada. La obtención de la certificación orgánica abarca la producción, la preparación, el almacenamiento, la importación y la venta de alimentos y bebidas orgánicas. Simplificando y generalizando las normas en toda Europa, los alimentos orgánicos pueden llamarse orgánicos si se cultivan:
- evitando pesticidas y fertilizantes artificiales
- utilizando la zootécnica correctamente, como la rotación de cultivos para ayudar a mantener la fertilidad del suelo
- controlando las plagas y enfermedades utilizando materiales aprobados
- utilizando sólo un número limitado de productos y sustancias aprobadas cuando sea necesario en la elaboración de alimentos orgánicos
Entonces, ¿la agricultura y las prácticas orgánicas producen frutos más nutritivos? Un equipo del Instituto de Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia ha estudiado este mismo tema.
¿Son mejores las manzanas orgánicas que las tradicionales?
El objetivo del estudio era evaluar las diferencias entre las manzanas cultivadas en huertos orgánicos y tradicionales en Polonia. El equipo estaba interesado en las diferencias en los ácidos fenólicos, los flavonoles y la vitamina C.
Estudiaron tres cultivos diferentes de manzanas en dos temporadas de crecimiento. La fruta fue analizada utilizando cromatografía líquida de alta resolución, una poderosa herramienta analítica.
El equipo de Varsovia descubrió que las manzanas orgánicas analizadas en el estudio tenían concentraciones significativamente más altas de ácidos fenólicos y flavonoles.
