Reset metabólico: qué es la dieta reset
La dieta del reset metabólico es una de las últimas novedades en el campo de la nutrición y llega directamente de los Estados Unidos, donde se la conoce como reset diet. Como muchas otras dietas, está basada en la reducción de las calorías que asumimos diariamente, pero no hace de ello su objetivo principal. El objetivo de esta peculiar dieta es inducir al organismo a una especie de reset metabólico, acelerándolo y haciéndolo más eficiente en el consumo de calorías.
Cómo funciona el reset metabólico
La idea que hay detrás del reset metabólico es bastante sencilla: inducir a nuestro cuerpo a consumir, incluso en reposo, una mayor cantidad de calorías. Además, el cuerpo humano se dedica siempre a producir energía, y lo hace a partir de los alimentos que introducimos en nuestra alimentación. Los tejidos magros o libres de grasa, como los músculos, se dedican especialmente a esta actividad, influyendo en la velocidad y eficacia con el que nuestro metabolismo actúa durante el día.
Nuestra constitución física tiene un impacto significativo en el consumo diario de calorías, pero la dieta que seguimos también puede jugar un papel fundamental. Existen muchas versiones diferentes del reset metabólico, pero el principio básico es excluir ciertos alimentos en ciertos días y, en general, disminuir las calorías consumidas. Los tres nutrientes en los que se centra esta dieta son los hidratos de carbono, las proteínas y las fibras, que se deberían consumir en un momento y de un modo concreto para modificar nuestro metabolismo.
Sin embargo, los expertos son bastante escépticos al respecto: la crítica más común a esta dieta es que suele durar sólo un par de meses. El peligro de estas dietas es que inducen una pérdida de peso muy rápida, de hasta 10 kilos en 60 días, pero no educan a un estilo de alimentación a largo plazo. De esta manera, la gente tiende a recuperar los kilos que ha perdido con la misma rapidez.
![REDAZIONE](/_next/image?url=%2Fimages%2Fplaceholder_avatar.webp&w=3840&q=75)