¿Por qué en Estados Unidos se añade aceite a la leche orgánica?
¿Sabéis por qué se añade aceite a la leche orgánica en los EE. UU.? Sabemos que entre Europa y Estados Unidos las diferencias en la alimentación son muchas: un ejemplo es la leche orgánica certificada, a la que se pueden añadir vitaminas como la D y aceite de pescado. Lo habéis leído bien, para aumentar el contenido de ácidos grasos omega-3 se añade aceite a la leche orgánica de los EE. UU.
Aceite de pescado y algas en la leche orgánica de los Estados Unidos
Los consumidores de leche orgánica en los Estados Unidos han descubierto la presencia de aditivos algo inusuales desde hace unos años. El objetivo de algunos grandes productores es aumentar la concentración de Omega-3 en sus productos, de manera que puedan utilizar afirmaciones importantes como "DHA Omega-3 Supports Brain Health" traducido como "Los ácidos Omega-3 Apoyan la Salud Cerebral" según la legislación de los Estados Unidos. Esto es básicamente por lo que se añade aceite en la leche orgánica de EE. UU., y tiene que ver con el perfil nutricional de esta bebida.
Hay varias maneras en que las empresas pueden añadir estas grasas saludables sin dejar de mantener la palabra orgánico en la etiqueta: algunas utilizan enormes tanques en los que cultivan algas que una vez procesadas liberan un aceite muy rico en Omega-3. Alternativamente, se puede utilizar directamente el aceite de pescado, que se refina para perder casi por completo cualquier indicio típico del animal del que se extrae.
Una vez aclarado el motivo por el que se añade el aceite a la leche orgánica de los Estados Unidos, también hay que señalar que las voces críticas con respecto al etiquetado de los productos orgánicos se multiplican cada vez más. No está claro exactamente cómo y si las certificaciones orgánicas cambiarán, pero los consumidores deben ser conscientes de los posibles aditivos en los productos que compran.
