¿La comida para perros es mala para los humanos?
En primer lugar, es bueno enfatizar claramente que la comida industrial para mascotas no se produce para el consumo humano, esto con el fin de aclarar cualquier duda incluso antes de aventurarse a una mayor curiosidad.

La comida para perros, que encontramos en los supermercados o en las tiendas especializadas de animales, está a menudo compuesta de subproductos de origen animal junto con cereales y sustancias minerales y vitaminas, y desde este punto de vista no parece haber ninguna contraindicación particular para el consumo humano.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los subproductos de origen animal pueden incluir en algunos casos desechos como huesos molidos, piel, órganos y partes de animales que se rechazan por razones de calidad porque no son aptos para el consumo humano.
De hecho, los alimentos para perros pueden estar mal conservados o contaminados con bacterias nocivas para los seres humanos, o algunas partes contenidas en los alimentos para perros pueden estar todavía crudas y por lo tanto potencialmente contaminadas con organismos nocivos como Listeria o Salmonella.
La comida para perros no se produce según las normas higiénicas y sanitarias adecuadas para la preparación de alimentos para el consumo humano.
Aunque los ingredientes pueden no ser perjudiciales para la salud, el mayor riesgo está relacionado con la cantidad potencial de bacterias que contienen y que podrían causar graves enfermedades a los seres humanos.
