¿Es la dieta flexitariana más sostenible que la dieta vegetariana?
La dieta flexitariana sería más sostenible para el medio ambiente que la dieta vegetariana. Un estudio de la Universidad John Hopkins de Estados Unidos, publicado en el periódico británico Telegraph, lo corrobora. Bajo la lupa de los investigadores estadounidenses se han analizado los principales regímenes dietéticos de 140 países del mundo. La huella ecológica de estas dietas se ha estudiado en detalle, prestando especial atención a la cantidad de emisiones y el impacto en el medio ambiente. Aparentemente una dieta enfocada en vegetales y productos lácteos podría no ser tan buena para el planeta.
La dieta flexitariana es más sostenible que la dieta vegetariana
Al reemplazar las proteínas de la carne por leche, queso y yogur, los vegetarianos sólo mejorarían marginalmente su impacto ambiental. Para los investigadores, una dieta flexible que reduzca la ingesta de productos lácteos y prevea la ingesta de proteínas de la carne una vez al día con un aumento del consumo de frutas y verduras sería, en última instancia, más sostenible para el medio ambiente.
Se trataría de una dieta definida como «2/3 vegana», es decir, con 2 comidas de cada 3 totalmente veganas y una de cada tres que incluye carne, huevos y productos lácteos. En un año un, flexitariano que siga esta modalidad aportaría 762 kg de CO2 liberado al ambiente, mientras que un vegetariano con predilección por los productos lácteos aportaría hasta 1265 kg de CO2.
Mejor vegan, la dieta flexitariana es un buen comienzo
Los investigadores están convencidos de una cosa: el consumo actual de carne es demasiado alto y no es sostenible para el planeta. La situación sería desastrosa si incluso los países en los que el consumo de carne sigue siendo bajo decidieran adoptar un modelo alimentario similar al de los países más ricos. Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentarían en un 135%. Por otro lado, la opción de adoptar una dieta vegana reduciría las emisiones en un 70% en promedio.
En un futuro ideal, como explican los investigadores, la dieta más sostenible para el planeta sería la vegana con un suministro de proteínas garantizado por los insectos. Para aquellos que aún no están dispuestos a cambiar a una dieta 100% vegana o a reemplazar un filete de carne por uno hecho con harina de grillo, una dieta flexitariana con una comida a base de carne por cada tres, supondría un paso adelante hacia un futuro más sostenible.
