Gripe
Para comprender la diferencia entre la gripe y el Coronavirus hay que entender bien la primera, un tipo de patología sobre la que ya hay mucha confusión. Según la OMS, la gripe es: «una enfermedad causada por virus (virus de la gripe) que infectan las vías respiratorias (nariz, garganta, pulmones)». Pero debe quedar claro que no todos los virus que infectan las vías respiratorias son virus de la gripe e incluso las infecciones bacterianas pueden dar síntomas fácilmente interpretables como la gripe, aunque sean enfermedades diferentes.
En un documento elaborado con motivo de la propagación del nuevo virus, la OMS ha profundizado en la diferencia entre la gripe y el coronavirus: «Los síntomas son similares y consisten en tos, fiebre, resfriado. Sin embargo, son causadas por diferentes virus, por lo que si se sospecha de Coronavirus, se deben realizar pruebas de laboratorio para confirmar el diagnóstico».
Sin embargo, las similitudes no se detienen en los síntomas, sino que también hay similitudes en la forma en que se transmiten la gripe y el coronavirus: ya sea directamente, al toser, estornudar, hablar a muy corta distancia, o indirectamente, con gotas y secreciones en objetos y superficies.
La principal diferencia entre la gripe y el Coronavirus, como ha señalado el virólogo Roberto Burioni, es que este último es completamente nuevo para nuestro organismo, y no tenemos inmunidad para combatirlo, a diferencia de la gripe, que puede ser una variación de la que se propagó el año anterior.
Coronavirus
Retomando la diferencia entre la gripe y el coronavirus, es útil conocer mejor este último: el Instituto Superior de Salud define el coronavirus como «una gran familia de virus respiratorios que pueden causar enfermedades leves o moderadas, desde el resfriado común hasta trastornos respiratorios», como el SARS. Lo que más preocupa hoy en día es el SARS-CoV-2, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asociado a una enfermedad respiratoria denominada oficialmente COVID-19.
Según el virólogo Roberto Burioni, la diferencia entre la gripe y el Coronavirus también radica en la altura del tracto pulmonar que se ve afectado: «este virus tiene la tendencia a ir más profundo que nuestro sistema respiratorio, por lo que toca esa parte tan delicada de nuestros pulmones que oxigena nuestro cuerpo». Y es precisamente por esta razón que puede causar más fácilmente una hospitalización y que envíe, en un 4-5% de los casos, al paciente a cuidados intensivos.
La OMS también se ha pronunciado al respecto, destacando que la vacunación contra la gripe se recomienda en cualquier caso: «sirve para facilitar el diagnóstico y el manejo de los casos sospechosos, dados los síntomas similares entre el coronavirus y la gripe, para evitar la coexistencia de los dos virus en el mismo organismo y para reducir el acceso a la sala de emergencias por complicaciones de la gripe».